Naturalización y Ciudadanía
Las personas nacidas en los Estados Unidos y sujetas a la jurisdicción de los Estados Unidos son ciudadanos estadounidenses al nacer. Las personas nacidas en ciertos territorios de Estados Unidos también pueden ser ciudadanos estadounidenses al nacer. Las personas nacidas fuera de Estados Unidos pueden adquirir la ciudadanía estadounidense a través de diferentes vías.
Las personas nacidas fuera de los Estados Unidos dde un padre o padres ciudadanos estadounidenses pueden adquirir o derivar la ciudadanía estadounidense al nacer si se cumplen ciertos requisitos al momento del nacimiento de la persona. Las personas nacidas fuera de Estados Unidos que no son ciudadanos estadounidenses al nacer pueden adquirir automáticamente la ciudadanía después del nacimiento bajo la Sección 320 de INA a través de sus padres ciudadanos estadounidenses cuando se hayan cumplido todas las condiciones el 27 de febrero de 2001 o después.
El Proceso de Solicitud de Certificado de Ciudadanía
Las personas nacidas en el extranjero que adquieren la ciudadanía estadounidense al nacer o que obtienen automáticamente la ciudadanía estadounidense después del nacimiento no están obligadas a presentar un Formulario N-600, Solicitud de Certificado de Ciudadanía. Sin embargo, una persona que busca documentación de dicho estado debe solicitar un Certificado de Ciudadanía a USCIS. Si la solicitud es para un menor de edad, el padre o tutor legal ciudadano estadounidense del menor debe presentar la solicitud. USCIS entonces expedirá prueba de ciudadanía estadounidense en forma de un Certificado de Ciudadanía si se aprueba el Formulario N-600 y la persona toma el Juramento de Lealtad, si es necesario. Aunque un pasaporte estadounidense válido generalmente sirve como evidencia de la ciudadanía estadounidense durante su período de validez, es posible que se requiera presentar el Certificado de Ciudadanía al solicitar ciertos otros beneficios.
Proceso de Solicitud de Ciudadanía y Emisión de Certificado bajo la Sección 322 de la INA
Las personas nacidas fuera de Estados Unidos que no adquirieron la ciudadanía ni al momento del nacimiento ni después del nacimiento, y que residen regularmente fuera de Estados Unidos con un padre ciudadano estadounidense, son elegibles para la naturalización si se han cumplido todas las condiciones bajo la Sección 322 de la INA. Para que el menor se convierta en ciudadano estadounidense y obtenga un Certificado de Ciudadanía, el padre ciudadano estadounidense de un hijo biológico, legítimo o adoptado puede presentar un Formulario N-600K, Solicitud de Ciudadanía y Emisión de Certificado ante USCIS. Si el padre ciudadano estadounidense ha fallecido, el abuelo ciudadano estadounidense o el tutor legal ciudadano estadounidense del menor puede presentar la solicitud, siempre que la solicitud se presente no más de cinco años después de la muerte del padre ciudadano estadounidense.
Generalmente, un solicitante debe presentarse en persona para una entrevista ante un oficial de USCIS después de presentar el Formulario N-600K. Sin embargo, USCIS renuncia al requisito de la entrevista si la documentación en los registros de USCIS o la presentada junto con la solicitud establece la elegibilidad del solicitante para la ciudadanía. Tras la aprobación del Formulario N-600K, USCIS administra el Juramento de Lealtad antes de expedir un Certificado de Ciudadanía. Sin embargo, la INA permite a USCIS renunciar la toma del Juramento de Lealtad si USCIS determina que la persona no puede entender su significado.
Proceso de Solicitud de Naturalización
La naturalización es el proceso por el cual una persona nacida en el extranjero se convierte voluntariamente en ciudadano de los Estados Unidos después de cumplir con los requisitos de la INA. En la mayoría de los casos, una persona solo puede naturalizarse después de haber sido admitida legalmente en los Estados Unidos como Residente Permanente Legal (LPR).
Un LPR puede solicitar la naturalización mediante la presentación del formulario N-400, Solicitud de Naturalización, si se cumplen ciertos requisitos de elegibilidad. Una vez que se completen todos los procesos preliminares, USCIS programará una entrevista con el solicitante para completar el proceso de naturalización. Durante la entrevista de naturalización, el oficial de USCIS también administrará un examen de naturalización que consta de dos componentes: un examen de inglés y otro de educación cívica. Ciertos solicitantes, debido a su edad y tiempo como LPR, pueden calificar para una exención del examen de inglés y pueden rendir el examen de educación cívica en el idioma de su preferencia utilizando un intérprete. Los solicitantes que no puedan cumplir con los requisitos de inglés y educación cívica debido a una discapacidad física, de desarrollo, o mental pueden solicitar una excepción a los requisitos de inglés y/o educación cívica para la naturalización presentando un Formulario N-648, Certificación Médica para Excepciones por Discapacidad, ante USCIS.
Si el USCIS aprueba el Formulario N-400, el solicitante debe asistir a una ceremonia de naturalización y tomar el Juramento de Lealtad a los Estados Unidos antes de que USCIS expida un Certificado de Naturalización. Sin embargo, USCIS puede modificar o renunciar la toma del Juramento de Lealtad si existen ciertas circunstancias.
Los ciudadanos estadounidenses naturalizados comparten igualmente los derechos, privilegios y responsabilidades de la ciudadanía estadounidense. El deber de los ciudadanos estadounidenses abarca una amplia gama de responsabilidades que son fundamentales para el funcionamiento de una sociedad democrática. La ciudadanía estadounidense ofrece reconocimiento legal, un sentido de pertenencia e identidad, y la oportunidad de contribuir a la vida social, económica y política de la nación.
Las leyes de inmigración es compleja, y las disposiciones de naturalización y ciudadanía no son una excepción, lo que hace que sea un desafío para los solicitantes navegar por todas sus complejidades por sí mismos. Buscar representación legal de un abogado de inmigración experimentado proporciona una asistencia invaluable en la identificación de problemas potenciales, la evaluación de la elegibilidad, la preparación de la documentación, la defensa de los intereses de los individuos y en brindar tranquilidad y seguridad.
Para obtener más información sobre cómo la firma de abogados de inmigración ImmiThrive puede ayudarlo durante todo el proceso de ciudadanía o naturalización, reserve su consulta ahora.
Naturalización y Ciudadanía
Las personas nacidas en los Estados Unidos y sujetas a la jurisdicción de los Estados Unidos son ciudadanos estadounidenses al nacer. Las personas nacidas en ciertos territorios de Estados Unidos también pueden ser ciudadanos estadounidenses al nacer. Las personas nacidas fuera de Estados Unidos pueden adquirir la ciudadanía estadounidense a través de diferentes vías.
Las personas nacidas fuera de los Estados Unidos de un padre o padres ciudadanos estadounidenses pueden adquirir o derivar la ciudadanía estadounidense al nacer si se cumplen ciertos requisitos al momento del nacimiento de la persona. Las personas nacidas fuera de Estados Unidos que no son ciudadanos estadounidenses al nacer pueden adquirir automáticamente la ciudadanía después del nacimiento bajo la Sección 320 de INA a través de sus padres ciudadanos estadounidenses cuando se hayan cumplido todas las condiciones el 27 de febrero de 2001 o después.
El Proceso de Solicitud de Certificado de Ciudadanía
Las personas nacidas en el extranjero que adquieren la ciudadanía estadounidense al nacer o que obtienen automáticamente la ciudadanía estadounidense después del nacimiento no están obligadas a presentar un Formulario N-600, Solicitud de Certificado de Ciudadanía. Sin embargo, una persona que busca documentación de dicho estado debe solicitar un Certificado de Ciudadanía a USCIS. Si la solicitud es para un menor de edad, el padre o tutor legal ciudadano estadounidense del menor debe presentar la solicitud. USCIS entonces expedirá prueba de ciudadanía estadounidense en forma de un Certificado de Ciudadanía si se aprueba el Formulario N-600 y la persona toma el Juramento de Lealtad, si es necesario. Aunque un pasaporte estadounidense válido generalmente sirve como evidencia de la ciudadanía estadounidense durante su período de validez, es posible que se requiera presentar el Certificado de Ciudadanía al solicitar ciertos otros beneficios.
Proceso de Solicitud de Ciudadanía y Emisión de Certificado bajo la Sección 322 de la INA
Las personas nacidas fuera de Estados Unidos que no adquirieron la ciudadanía ni al momento del nacimiento ni después del nacimiento, y que residen regularmente fuera de Estados Unidos con un padre ciudadano estadounidense, son elegibles para la naturalización si se han cumplido todas las condiciones bajo la Sección 322 de la INA. Para que el menor se convierta en ciudadano estadounidense y obtenga un Certificado de Ciudadanía, el padre ciudadano estadounidense de un hijo biológico, legítimo o adoptado puede presentar un Formulario N-600K, Solicitud de Ciudadanía y Emisión de Certificado ante USCIS. Si el padre ciudadano estadounidense ha fallecido, el abuelo ciudadano estadounidense o el tutor legal ciudadano estadounidense del menor puede presentar la solicitud, siempre que la solicitud se presente no más de cinco años después de la muerte del padre ciudadano estadounidense.
Generalmente, un solicitante debe presentarse en persona para una entrevista ante un oficial de USCIS después de presentar el Formulario N-600K. Sin embargo, USCIS renuncia al requisito de la entrevista si la documentación en los registros de USCIS o la presentada junto con la solicitud establece la elegibilidad del solicitante para la ciudadanía. Tras la aprobación del Formulario N-600K, USCIS administra el Juramento de Lealtad antes de expedir un Certificado de Ciudadanía. Sin embargo, la INA permite a USCIS renunciar la toma del Juramento de Lealtad si USCIS determina que la persona no puede entender su significado.
Proceso de Solicitud de Naturalización
La naturalización es el proceso por el cual una persona nacida en el extranjero se convierte voluntariamente en ciudadano de los Estados Unidos después de cumplir con los requisitos de la INA. En la mayoría de los casos, una persona solo puede naturalizarse después de haber sido admitida legalmente en los Estados Unidos como Residente Permanente Legal (LPR).
Un LPR puede solicitar la naturalización mediante la presentación del formulario N-400, Solicitud de Naturalización, si se cumplen ciertos requisitos de elegibilidad. Una vez que se completen todos los procesos preliminares, USCIS programará una entrevista con el solicitante para completar el proceso de naturalización. Durante la entrevista de naturalización, el oficial de USCIS también administrará un examen de naturalización que consta de dos componentes: un examen de inglés y otro de educación cívica. Ciertos solicitantes, debido a su edad y tiempo como LPR, pueden calificar para una exención del examen de inglés y pueden rendir el examen de educación cívica en el idioma de su preferencia utilizando un intérprete. Los solicitantes que no puedan cumplir con los requisitos de inglés y educación cívica debido a una discapacidad física, de desarrollo, o mental pueden solicitar una excepción a los requisitos de inglés y/o educación cívica para la naturalización presentando un Formulario N-648, Certificación Médica para Excepciones por Discapacidad, ante USCIS.
Si el USCIS aprueba el Formulario N-400, el solicitante debe asistir a una ceremonia de naturalización y tomar el Juramento de Lealtad a los Estados Unidos antes de que USCIS expida un Certificado de Naturalización. Sin embargo, USCIS puede modificar o renunciar la toma del Juramento de Lealtad si existen ciertas circunstancias.
Los ciudadanos estadounidenses naturalizados comparten igualmente los derechos, privilegios y responsabilidades de la ciudadanía estadounidense. El deber de los ciudadanos estadounidenses abarca una amplia gama de responsabilidades que son fundamentales para el funcionamiento de una sociedad democrática. La ciudadanía estadounidense ofrece reconocimiento legal, un sentido de pertenencia e identidad, y la oportunidad de contribuir a la vida social, económica y política de la nación.
Las leyes de inmigración es compleja, y las disposiciones de naturalización y ciudadanía no son una excepción, lo que hace que sea un desafío para los solicitantes navegar por todas sus complejidades por sí mismos. Buscar representación legal de un abogado de inmigración experimentado proporciona una asistencia invaluable en la identificación de problemas potenciales, la evaluación de la elegibilidad, la preparación de la documentación, la defensa de los intereses de los individuos y en brindar tranquilidad y seguridad.
Para obtener más información sobre cómo la firma de abogados de inmigración ImmiThrive puede ayudarlo durante todo el proceso de ciudadanía o naturalización, reserve su consulta ahora.
Naturalización y Ciudadanía
Las personas nacidas en los Estados Unidos y sujetas a la jurisdicción de los Estados Unidos son ciudadanos estadounidenses al nacer. Las personas nacidas en ciertos territorios de Estados Unidos también pueden ser ciudadanos estadounidenses al nacer. Las personas nacidas fuera de Estados Unidos pueden adquirir la ciudadanía estadounidense a través de diferentes vías.
Las personas nacidas fuera de los Estados Unidos de un padre o padres ciudadanos estadounidenses pueden adquirir o derivar la ciudadanía estadounidense al nacer si se cumplen ciertos requisitos al momento del nacimiento de la persona. Las personas nacidas fuera de Estados Unidos que no son ciudadanos estadounidenses al nacer pueden adquirir automáticamente la ciudadanía después del nacimiento bajo la Sección 320 de INA a través de sus padres ciudadanos estadounidenses cuando se hayan cumplido todas las condiciones el 27 de febrero de 2001 o después.
El Proceso de Solicitud de Certificado de Ciudadanía
Las personas nacidas en el extranjero que adquieren la ciudadanía estadounidense al nacer o que obtienen automáticamente la ciudadanía estadounidense después del nacimiento no están obligadas a presentar un Formulario N-600, Solicitud de Certificado de Ciudadanía. Sin embargo, una persona que busca documentación de dicho estado debe solicitar un Certificado de Ciudadanía a USCIS. Si la solicitud es para un menor de edad, el padre o tutor legal ciudadano estadounidense del menor debe presentar la solicitud. USCIS entonces expedirá prueba de ciudadanía estadounidense en forma de un Certificado de Ciudadanía si se aprueba el Formulario N-600 y la persona toma el Juramento de Lealtad, si es necesario. Aunque un pasaporte estadounidense válido generalmente sirve como evidencia de la ciudadanía estadounidense durante su período de validez, es posible que se requiera presentar el Certificado de Ciudadanía al solicitar ciertos otros beneficios.
Proceso de Solicitud de Ciudadanía y Emisión de Certificado bajo la Sección 322 de la INA
Las personas nacidas fuera de Estados Unidos que no adquirieron la ciudadanía ni al momento del nacimiento ni después del nacimiento, y que residen regularmente fuera de Estados Unidos con un padre ciudadano estadounidense, son elegibles para la naturalización si se han cumplido todas las condiciones bajo la Sección 322 de la INA. Para que el menor se convierta en ciudadano estadounidense y obtenga un Certificado de Ciudadanía, el padre ciudadano estadounidense de un hijo biológico, legítimo o adoptado puede presentar un Formulario N-600K, Solicitud de Ciudadanía y Emisión de Certificado ante USCIS. Si el padre ciudadano estadounidense ha fallecido, el abuelo ciudadano estadounidense o el tutor legal ciudadano estadounidense del menor puede presentar la solicitud, siempre que la solicitud se presente no más de cinco años después de la muerte del padre ciudadano estadounidense.
Generalmente, un solicitante debe presentarse en persona para una entrevista ante un oficial de USCIS después de presentar el Formulario N-600K. Sin embargo, USCIS renuncia al requisito de la entrevista si la documentación en los registros de USCIS o la presentada junto con la solicitud establece la elegibilidad del solicitante para la ciudadanía. Tras la aprobación del Formulario N-600K, USCIS administra el Juramento de Lealtad antes de expedir un Certificado de Ciudadanía. Sin embargo, la INA permite a USCIS renunciar la toma del Juramento de Lealtad si USCIS determina que la persona no puede entender su significado.
Proceso de Solicitud de Naturalización
La naturalización es el proceso por el cual una persona nacida en el extranjero se convierte voluntariamente en ciudadano de los Estados Unidos después de cumplir con los requisitos de la INA. En la mayoría de los casos, una persona solo puede naturalizarse después de haber sido admitida legalmente en los Estados Unidos como Residente Permanente Legal (LPR).
Un LPR puede solicitar la naturalización mediante la presentación del formulario N-400, Solicitud de Naturalización, si se cumplen ciertos requisitos de elegibilidad. Una vez que se completen todos los procesos preliminares, USCIS programará una entrevista con el solicitante para completar el proceso de naturalización. Durante la entrevista de naturalización, el oficial de USCIS también administrará un examen de naturalización que consta de dos componentes: un examen de inglés y otro de educación cívica. Ciertos solicitantes, debido a su edad y tiempo como LPR, pueden calificar para una exención del examen de inglés y pueden rendir el examen de educación cívica en el idioma de su preferencia utilizando un intérprete. Los solicitantes que no puedan cumplir con los requisitos de inglés y educación cívica debido a una discapacidad física, de desarrollo, o mental pueden solicitar una excepción a los requisitos de inglés y/o educación cívica para la naturalización presentando un Formulario N-648, Certificación Médica para Excepciones por Discapacidad, ante USCIS.
Si el USCIS aprueba el Formulario N-400, el solicitante debe asistir a una ceremonia de naturalización y tomar el Juramento de Lealtad a los Estados Unidos antes de que USCIS expida un Certificado de Naturalización. Sin embargo, USCIS puede modificar o renunciar la toma del Juramento de Lealtad si existen ciertas circunstancias.
Los ciudadanos estadounidenses naturalizados comparten igualmente los derechos, privilegios y responsabilidades de la ciudadanía estadounidense. El deber de los ciudadanos estadounidenses abarca una amplia gama de responsabilidades que son fundamentales para el funcionamiento de una sociedad democrática. La ciudadanía estadounidense ofrece reconocimiento legal, un sentido de pertenencia e identidad, y la oportunidad de contribuir a la vida social, económica y política de la nación.
Las leyes de inmigración es compleja, y las disposiciones de naturalización y ciudadanía no son una excepción, lo que hace que sea un desafío para los solicitantes navegar por todas sus complejidades por sí mismos. Buscar representación legal de un abogado de inmigración experimentado proporciona una asistencia invaluable en la identificación de problemas potenciales, la evaluación de la elegibilidad, la preparación de la documentación, la defensa de los intereses de los individuos y en brindar tranquilidad y seguridad.
Para obtener más información sobre cómo la firma de abogados de inmigración ImmiThrive puede ayudarlo durante todo el proceso de ciudadanía o naturalización, reserve su consulta ahora.
Una persona nacida en Estados Unidos y sujeta a la jurisdicción de Estados Unidos es ciudadana estadounidense al nacer. Las personas nacidas en ciertos territorios de los Estados Unidos también pueden ser ciudadanos estadounidenses al nacer. Un hijo de un padre ciudadano estadounidense nacido fuera de Estados Unidos puede adquirir la ciudadanía al nacer si el padre ciudadano estadounidense cumple con ciertos requisitos de residencia o presencia física en los Estados Unidos o en una posesión lejana antes del nacimiento de la persona y la persona cumple con todos los demás requisitos aplicables al momento del nacimiento.
Adquisición de Ciudadanía Estadounidense al Nacer
01
02
Una persona nacida fuera de los Estados Unidos adquiere automáticamente la ciudadanía después del nacimiento cuando es un(a) hijo(a) menor de 18 años de padre ciudadano estadounidense, y es residente legal permanente (LPR, por sus siglas en inglés) que reside en Estados Unidos bajo la custodia legal y física del padre ciudadano estadounidense, siempre que se hayan cumplido todas estas condiciones el 27 de febrero de 2001 o después.
Adquisición automática de la ciudadanía estadounidense después del nacimiento
Una persona nacida fuera de los Estados Unidos que no adquirió automáticamente la ciudadanía es elegible para la naturalización si es un menor de 18 años de edad, de un padre ciudadano estadounidense. y reside fuera de los Estados Unidos bajo la custodia legal y física del padre ciudadano estadounidense, o de una persona que no se oponga a la solicitud si ciudadano estadounidense ha fallecido. El padre o abuelo ciudadano estadounidense también debe cumplir con ciertos requisitos de presencia física en los Estados Unidos o en una posesión lejana. Además, el menor debe ser admitido legalmente, estar físicamente presente y mantener un estatus legal en los Estados Unidos en el momento de la aprobación de la solicitud y en el momento de a naturalización, a menos que cualifique para una excepción.
Naturalización para niños que residen fuera de los EE. UU.
03
Para ser elegible para la naturalización basada en ser un LPR, el solicitante debe tener al menos 18 años de edad y ser una persona de buen carácter moral. Deben demostrar residencia continua durante al menos cinco años, o tres años si está casado con un ciudadano estadounidense, y tener presencia física en los Estados Unidos durante al menos 30 meses de los cinco años, o si está casado con un ciudadano estadounidense, durante al menos 18 meses de los tres años inmediatamente anteriores a la fecha en que presenta el Formulario N-400 a menos que cualifique para una excepción. Los solicitantes también deben demostrar apego a los principios e ideales de la Constitución de Estados Unidos. Además, deben aprobar los exámenes de inglés y educación cívica a menos que cualifiquen para una exención. Los solicitantes generalmente deben vivir en un estado o distrito de USCIS en el que están solicitando durante al menos tres meses antes de presentar la solicitud.
Naturalización para residentes permanentes legales
04
Una persona nacida en Estados Unidos y sujeta a la jurisdicción de Estados Unidos es ciudadana estadounidense al nacer. Las personas nacidas en ciertos territorios de los Estados Unidos también pueden ser ciudadanos estadounidenses al nacer. Un hijo de un padre ciudadano estadounidense nacido fuera de Estados Unidos puede adquirir la ciudadanía al nacer si el padre ciudadano estadounidense cumple con ciertos requisitos de residencia o presencia física en los Estados Unidos o en una posesión lejana antes del nacimiento de la persona y la persona cumple con todos los demás requisitos aplicables al momento del nacimiento.
Adquisición de Ciudadanía Estadounidense al Nacer
01
02
Una persona nacida fuera de los Estados Unidos adquiere automáticamente la ciudadanía después del nacimiento cuando es un(a) hijo(a) menor de 18 años de padre ciudadano estadounidense, y es residente legal permanente (LPR, por sus siglas en inglés) que reside en Estados Unidos bajo la custodia legal y física del padre ciudadano estadounidense, siempre que se hayan cumplido todas estas condiciones el 27 de febrero de 2001 o después.
Adquisición automática de la ciudadanía estadounidense después del nacimiento
Una persona nacida fuera de los Estados Unidos que no adquirió automáticamente la ciudadanía es elegible para la naturalización si es un menor de 18 años de edad, de un padre ciudadano estadounidense. y reside fuera de los Estados Unidos bajo la custodia legal y física del padre ciudadano estadounidense, o de una persona que no se oponga a la solicitud si ciudadano estadounidense ha fallecido. El padre o abuelo ciudadano estadounidense también debe cumplir con ciertos requisitos de presencia física en los Estados Unidos o en una posesión lejana. Además, el menor debe ser admitido legalmente, estar físicamente presente y mantener un estatus legal en los Estados Unidos en el momento de la aprobación de la solicitud y en el momento de a naturalización, a menos que cualifique para una excepción.
Naturalización para niños que residen fuera de los EE. UU.
03
Para ser elegible para la naturalización basada en ser un LPR, el solicitante debe tener al menos 18 años de edad y ser una persona de buen carácter moral. Deben demostrar residencia continua durante al menos cinco años, o tres años si está casado con un ciudadano estadounidense, y tener presencia física en los Estados Unidos durante al menos 30 meses de los cinco años, o si está casado con un ciudadano estadounidense, durante al menos 18 meses de los tres años inmediatamente anteriores a la fecha en que presenta el Formulario N-400 a menos que cualifique para una excepción. Los solicitantes también deben demostrar apego a los principios e ideales de la Constitución de Estados Unidos. Además, deben aprobar los exámenes de inglés y educación cívica a menos que cualifiquen para una exención. Los solicitantes generalmente deben vivir en un estado o distrito de USCIS en el que están solicitando durante al menos tres meses antes de presentar la solicitud.
Naturalización para residentes permanentes legales
04
01
Una persona nacida en Estados Unidos y sujeta a la jurisdicción de Estados Unidos es ciudadana estadounidense al nacer. Las personas nacidas en ciertos territorios de los Estados Unidos también pueden ser ciudadanos estadounidenses al nacer. Un hijo de un padre ciudadano estadounidense nacido fuera de Estados Unidos puede adquirir la ciudadanía al nacer si el padre ciudadano estadounidense cumple con ciertos requisitos de residencia o presencia física en los Estados Unidos o en una posesión lejana antes del nacimiento de la persona y la persona cumple con todos los demás requisitos aplicables al momento del nacimiento.
02
Una persona nacida fuera de los Estados Unidos adquiere automáticamente la ciudadanía después del nacimiento cuando es un(a) hijo(a) menor de 18 años de padre ciudadano estadounidense, y es residente legal permanente (LPR, por sus siglas en inglés) que reside en Estados Unidos bajo la custodia legal y física del padre ciudadano estadounidense, siempre que se hayan cumplido todas estas condiciones el 27 de febrero de 2001 o después.
03
Una persona nacida fuera de los Estados Unidos que no adquirió automáticamente la ciudadanía es elegible para la naturalización si es un menor de 18 años de edad, de un padre ciudadano estadounidense, y reside fuera de los Estados Unidos bajo la custodia legal y física del padre ciudadano estadounidense, o de una persona que no se oponga a la solicitud si ciudadano estadounidense ha fallecido. El padre o abuelo ciudadano estadounidense también debe cumplir con ciertos requisitos de presencia física en los Estados Unidos o en una posesión lejana. Además, el menor debe ser admitido legalmente, estar físicamente presente y mantener un estatus legal en los Estados Unidos en el momento de la aprobación de la solicitud y en el momento de a naturalización, a menos que cualifique para una excepción.
04
Para ser elegible para la naturalización basada en ser un LPR, el solicitante debe tener al menos 18 años de edad y ser una persona de buen carácter moral. Deben demostrar residencia continua durante al menos cinco años, o tres años si está casado con un ciudadano estadounidense, y tener presencia física en los Estados Unidos durante al menos 30 meses de los cinco años, o si está casado con un ciudadano estadounidense, durante al menos 18 meses de los tres años inmediatamente anteriores a la fecha en que presenta el Formulario N-400 a menos que cualifique para una excepción. Los solicitantes también deben demostrar apego a los principios e ideales de la Constitución de Estados Unidos. Además, deben aprobar los exámenes de inglés y educación cívica a menos que cualifiquen para una exención. Los solicitantes generalmente deben vivir en un estado o distrito de USCIS en el que están solicitando durante al menos tres meses antes de presentar la solicitud.